TÉCNICAS

Cuadro sinóptico

Los cuadros sinópticos son una representación gráfica de ideas principales que están relacionadas entre si sobre algún tema especifico. Este cuadro tiene la función de ayudarte a comprender a cerca de un tema determinado, y te ayuda a establecer las relaciones entre las ideas que se explican dentro de este cuadro.  

Es un resumen en forma de esquema. Se utilizan para comunicar y/o para enseñar temas puntuales, una hipótesis, o una teoría, ya que permite mostrar las relaciones entre subtemas, las diferencias y semejanzas.

Gracias a una presentación esquemática de la información se facilita la comprensión y el recuerdo de la información  ya que hay previa lectura. La forma de presentar un cuadro sinóptico puede ser mediante llaves que van surgiendo de cada tema, con la forma de diagramas, o mediante flechas. 

¿Cómo se hace un cuadro sinóptico?

Leer toda la información para poder tener una idea general del tema.

2º A medida que se va leyendo, subrayar las ideas principales. Es aconsejable hacer un resumen de toda la información y dejar de lado la información que se repita. 

3º Se desarrolla de izquierda a derecha. El tema principal se ubica a la izquierda, y de allí ir avanzando hacia la derecha, de lo general a lo particular.  Diseñar el boceto para establecer las conexiones. Se comienza con conceptos generales.

4º Agregar a las ideas principales ideas complementarias que expliquen de alguna manera el concepto general.

Se pueden diferenciar las jerarquías de conceptos dentro de nuestro cuadro sinóptico con figuras diferentes y colores distintos para cada tipo de concepto.

 INFOGRAFÍA

¿Qué es una infografía?

"Las Infografías son recursos gráficos que resumen de manera sencilla y atractiva gran cantidad de información en poco espacio."

Sus principales características son:

  • Significado propio: Se utilizan para completar información o para explicar puntos concretos, sin embargo toda la infografía debe ser entendible por sí sola.
  • Texto reducido:  se trata de un recurso gráfico. No debe llevar grandes párrafos o una gran explicación.

Se trata de utilizar imágenes, gráficos o iconos para explicar y simplificar la información.

  • Coherencia gráfica: La parte gráfica es la más importante en una infografía, por eso hay que trabajarla bien y de manera conjunta.

Los iconos o imágenes que se utilicen para explicar la información deben estar conectados en cuanto a tipo de contorno, colores, estilo del diseño, etc. Los elementos que serán empleados deben ser fáciles de entender.

  • Legibilidad: el texto que se incluya debe ser fácilmente comprensible, tanto en términos de legibilidad como en tipo de lenguaje.
  • Linealidad: depende del tipo de información que vayas a incluir y de la cantidad de conceptos.

Puede ser completamente vertical, de arriba a abajo, o a modo de texto con lectura horizontal también. Sea como sea, debe dejarse en claro el ORDEN que hay que seguir a la hora de leer la infografía.

  • Simplifica la información: es una manera estupenda de hacer más asequible información que puede resultar confusa o difícil de entender. Logra que tus contenidos lleguen a un público más amplio y menos técnico.
  • Se puede viralizar: los usuarios tienden a compartir más el contenido visual que los textos. Una infografía es fácil de enviar por mail, publicar en las redes sociales, descargar en el ordenador, etc.
  • Se recuerda mejor y por más tiempo: el contenido visual es mucho más fácil de recordar y permanece más en la memoria de los usuarios.

Posibles usos que le podemos dar a este tipo de recurso

Hay multiplicidad de usos. Utilizar las infografías de una manera o de otra dependerá de cuáles sean tus necesidades de comunicación y tus objetivos.

Está claro que las posibilidades son muchísimas, pero básicamente suelen tener utilidades como las siguientes:

  • Atraer usuarios: las infografías,  son muy susceptibles de ser viralizadas. Por eso, pueden llegar a un público más amplio y atraer nuevos usuarios hacia tu comunidad online.
  • Explicar temas difíciles: hacen más amena la información que debas publicar y que puede ser complicada de entender, o que puede ser algo confusa, por lo que te van a ayudar a simplificar mucho los conceptos y hacerlos más asequibles.
  • Llamar la atención: aparte de servirte para mejorar la comunicación con tu comunidad online, te ayudarán a destacar entre los competidores, como ocurre con otro cualquier formato de contenido diseñado de forma creativa.
  • Presentación de un tema o problemática: es una manera creativa de exponer un tema o reflexionar sobre una problemática.

Tipos de Infografías y ejemplos reales

Existen tantas infografías como la imaginación nos permita idear. 

Infografías educativa

La infografía es un material educativo fantástico, ya que está enfocado en explicar conceptos y temas complejos de forma muy asequible. Por ello, ésta suele ser la que acompaña a muchos de mis contenidos con fuerte carácter formativo.

¿CÓMO HACER UNA? 

Los pasos para crear una infografía son:


1. Elección del tema de la infografía

El primer paso para hacer una infografía es elegir el tema de la infografía. Algunos ejemplos generales de temas para hacer infografías son:

  • La explicación de un concepto
  • La explicación de una tecnología
  • Datos estadísticos
  • Resumen de un documento

2. Identificar las fuentes de información para la infografía

Se debe realizar un proceso de recolección de datos del tema a abordar. Es aconsejable registrar  las fuentes de información ya que son un elemento importante en la infografía.

Un aspecto relevante en este paso es validar que la información recopilada sea cierta ya que existen fuentes de información poco confiables. Los sitios .gov y .edu suelen ser muy buenas fuentes de información.

3. Organizar las ideas

Es importante organizar la información recopilada, agruparla por tema y subtemas, para esto puede ser útil un programa de mapa conceptual. Se deben descartar los aspectos  relevantes o interesantes, esto evitará ideas que no tengan relevancia.

4. Bosquejo

Una vez organizada la información recopilada, se debe empezar a realizar un bosquejo de la infografía. 

5. Diseño 

En el diseño se debe tener en cuenta:

  • Estilo original: Se debe evitar copiar conceptos gráficos de otras infografías.
  • Integración: Una infografía debe ser rica gráficamente evitando ser diseñada sólo con mucho texto.
  • Color: Se deben usar colores con buen contraste para facilitar la lectura. 
  • Fuentes: Una infografía debe tener un uso creativo de fuentes y tamaños de letras. 
  • Íconos: Una infografía debe contener imágenes simples (íconos) para poder comunicar de manera adecuada. 


© 2019 Comunidad de geógrafos. Buenos Aires. Argentina
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar